Brezales de talla elevada en zonas no demasiado erosionadas que conservan su capacidad para sostener bosques, en particular de las unidades T182, T19A, T1By y T1D7. Proliferan en suelos más orgánicos y peor drenados que aquellos en los que se imponen los escobonales del bloque S33. Las pequeñas semillas del brezo blanco permiten una colonización inmediata de claros y orlas, pero tan pronto como intervienen las aves frugívoras se acelera la evolución hacia matorrales de la unidad S353. Puesto que la especie dominante es un brezo, hemos optado por incluir en S42 la nueva unidad (necesaria en la medida en que todas las unidades de EUNIS que mencionan Erica arborea, la mayoría en el bloque @S5, corresponden a comunidades netamente mediterráneas, muy distintas de estos originales matorrales, claramente atlánticos y a menudo, de manera si se quiere paradójica, orófilos y resistentes al frío y a la nieve; sin embargo, la posición espacio-temporal que acabamos de describir bien podría sugerir incluirlo en S33, algo más coherente con la tradición del formalismo sintaxonómico.