Bosques discontinuos de coníferas que predominan allí donde las condiciones se vuelven a la vez demasiado secas en verano (como consecuencia de la sombra de lluvia y de las laderas abruptas de calizas permeables) y demasiado frías en invierno para que T21y y T37x puedan persistir, tal y como sucede en algunos valle altos de la vertiente sur de la cordillera cantábrica, una situación que Juniperus thurifera puede superar merced a sus pequeñas hojas, céreas y escuamiformes. La sequía estival y el frío invernal limitan drásticamente el reclutamiento de nuevos árboles, y cada uno de los existentes extiende una amplia red de raíces a su alrededor con las que recoger el agua de lluvia antes de que se pierda ladera abajo o a través de las grietas del sustrato calcáreo, dificultando más aún la supervivencia de los árboles jóvenes y generando un dosel arbóreo abierto y un sotobosque parcheado que evoca los pastizales de R1Hx. Las fases menos maduras podrían referirse a la unidad S5136 (“Juniperus thurifera arborescent matorral) de EUNIS, pero tenemos serias dudas acerca de la utilidad de reconocer como distinta una mera fase transitoria juvenil.