Prados mesófilos sometidos a una o varias siegas por año, pacidos a lo sumo por breves periodos de principios de primavera y finales de otoño. Las prácticas tradicionales basadas en gestión de baja intensidad mantienen comunidades con alta diversidad de especies, dominadas por gramíneas y especies herbáceas que, tras segarse, sirven como heno con el que cebar al ganado durante el invierno. Puesto que la existencia de un núcleo de especies de gramíneas de alta talla dominantes a lo largo y ancho de territorio impide una distinción estadisticamente sólida de, en particular, variantes de altitud como las que EUNIS distingue bajo R22 y R23 (incluida en esta última una unidad especifica de nuestra región: R2314 [“Northern Iberian submontane hay meadows]), reunimos todos nuestros prados de siega en una sola categoría a nivel IV, y le asignamos el código R211 por la evocadora alusión al Atlántico que contiene su nombre.