Comunidades bastante ricas en especies, muchas de ellas de distribución fundamentalmente mediterránea, que crecen en la franja más interna de los arenales costeros tras un largo periodo sin perturbación a cargo de los temporales. La lixiviación de la sal y la acumulación de una capa continua de suelo orgánico, proporcionada esta última por densas alfombras de musgos poiquilohidros, permiten la colonización incipiente a cargo de plantas leñosas, propias algunas de estas comunidades arenícolas subhalófilas, otras provenientes de la vegetación zonal circundante. Se crea una nueva unidad en nivel IV en vista de que la mayor parte de las comunidades regionales, sobre todo las más occidentales, casan mal con la composición florística que se le asigna a N155 (“Biscay fixed gray dunes), unidad que se diría creada ex professo; mientras que nuestra región es explícitamente excluida en la definición de N161 (“Mediterraneo-Atlantic fixed grey dunes), más desde el punto de vista florístico. Una presión humana excesiva, esencialmente por medio de acampadas y turismo de playa, se transofrman en V32Z.